Los días 27 y 28 de febrero y el 1 de marzo, Conafe y la APPB celebraron en la provincia de Lugo las Jornadas I-SAP 2025, donde se llevaron a cabo la XIII Unificación de Criterios entre Podólogos del Programa Conafe I-SAP y el X Curso de Podología Bovina, que esta edición se centró en las medidas de control y prevención que se deben tener en cuenta para controlar la dermatitis en las pezuñas de nuestro rebaño.
Las Jornadas, que fueron acogidas por la ganadería gallega Prolesa SAT 1222 Xuga (Sarria), reunió a más de setenta especialistas llegados de diferentes comunidades, así como de otros países, como Inglaterra e Italia.

Marc Pineda, Laura Randal y Sofía Alday
El podólogo bovino Manuel Vidal (Seragro) fue el primero en intervenir con una charla dedicada al “Control y prevención de la dermatitis”.

Vidal explicó todos los pasos que se deben seguir para un buen control y prevención de esta dolencia, analizando todas las partes que influyen en ello: rutina y colocación de baños, limpieza, desactivación por parte del podólogo, novillas y secas, y nuevas incorporaciones a la granja.
La segunda ponencia sobre dermatitis fue impartida por Arturo Gómez (Zinpro), reconocido especialista, quien mostró cómo se comporta la dermatitis en los animales y cómo ayudar a combatirla mediante la alimentación y la importancia de los minerales, así como su cantidad y calidad.

A continuación, fue el turno de Santiago Cárrega, de Schippers, una de las empresas patrocinadoras de las Jornadas, que presentó el estudio titulado “AutoHoofClean: innovación en cuidado de pezuñas. Resultados 2024”, a partir de la observación del pediluvio de colchoneta de una granja utilizado para combatir la dermatitis. En SAT Prolesa también se inició una investigación con esta colchoneta para hacer coincidir con el I-SAP; para su exposición, Cárrega se apoyó en la proyección de diversas imágenes, y esa tarde, en los talleres prác-ticos, los alumnos pudieron comprobar in situ el uso de este método de baño en el propio potro y continuar viendo los resultados.

A Cárrega le siguieron José Luis Tejeda (Conafe), el cual mostró el “Programa DATPAT: claves para principiantes”, mientras que Sofía Alday dio a conocer los resultados del proyecto GO_AMSOS 360.


Por su parte, Laura Randall (Universidad de Nottingham), directora del programa RoMs, enumeró algunos datos del Reino Unido, cómo los valoran y manejan, y resaltó la importancia de una detección temprana en las cojeras, y Marc Pineda, responsable y director del sistema GT-FEPYBA, ofreció a los asistentes el estado actual de La guía del podólogo, el nuevo manual de lesiones publicado por el grupo.

El futuro de la podología bovina fue el tema de la mesa redonda que cerró la mañana de esta jornada, que fue moderada por el presidente de la APPB, José María García, en la que participaron Arturo Gómez, Laura Randall, Marc Pineda y Manuel Vidal.
TALLERES Y EXPOSICIONES

Laura Randall, Arturo Gómez, Manuel Gómez y Marc Pineda
En la sesión vespertina, además de los tres talleres previstos, los asistentes pudieron acercarse a ver las muestras de los diferentes productos especializados en podología de algunos de los colaboradores: Schippers, Almarco Spaer, Anka y Hoof Count.






“Día a día con el podólogo” fue el tema del primer taller, que condujeron Luis Mariñelarena y Javier Sáez, los cuales mostraron casos de podología, las distintas formas de trabajar en granja, así como diversos casos prácticos. Esta primera presentación suscitó un interesante debate entre los participantes.

Como viene siendo habitual, Arturo Gómez sorprendió con un nuevo taller que puso el foco en la “Vista de treponema con microscopio y tinción. Medición del espesor de la suela”. Este experto en podología enseñó las treponemas de la dermatitis a través del microscopio y nos explicó cómo actúan. Así mismo, el equipo tuvo la ocasión de aprender cómo medir de forma muy aproximada el espesor de suela. Tras el recorte de una pata de matadero, con un dinamómetro, un aparato que mide la presión que se ejerce, también se pudo medir el espesor y saber cuánto se debe recortar sin excederse.
En la tercera estación, Cárrega dio a conocer de forma práctica el “Estudio Schippers (pediluvio de colchonetas)”, una evaluación que fue realizada en granja durante tres meses, periodo durante el que se observó el estado de las dermatitis que tenían las vacas antes de em-pezar con el protocolo de la colcho-neta Schippers. Ceryl de Veer nos explicó su funcionamiento y Roger Bellet hizo lo mismo con la bañera automática Hoof Count.
Por su parte, Alberto Martínez, con la ayuda de su sobrina Sandra (Almarco Spaer), también mostró sus productos.
El último día, sábado 1 de marzo, los grupos se distribuyeron en cuatro estaciones: dos de recorte funcional (recorte Iberian Balanced Method), donde los formadores daban las directrices para este y los participan-tes lo practicaron; en el tercero, de la mano de Arturo Gómez, se evaluaron lesiones complicadas, y el cuarto, dirigido por Marc Pineda, se trabajó la identificación de lesiones después del recorte.
Finalmente, Laura Randall cautivó a los alumnos con su taller sobre manejo, dedicado al comportamiento de las vacas. A través de un estudio originado en la Universidad de Nottingham, que se está llevando a cabo en veinte ganaderías del Reino Unido, Randall instaló una cámara en la granja y, posteriormente, en el taller proyectó el vídeo con el fin de analizar diversos aspectos captados por la cámara en relación al comportamiento de los animales.










Con la tradicional comida, el Curso I-SAP 2025 llegó a su fin, pensando ya en la próxima edición, con más y mejor contenido.
¡Gracias a todos los participantes y hasta el año que viene!

AGRADECIMIENTOS
Agradecemos enormemente la buena acogida que tuvimos por parte de SAT Ganadería Prolesa, y a los colaboradores y patrocinadores: Schippers, Almarco Spaer, Zinpro, Anka, Insprovet, Hoof Count, Rodagri, Intracare y MSD.
RENOVACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA APPB
En el transcurso de las Jornadas, se llevó a cabo la asamblea general de la APPB, en la que este año tocó renovar la junta directiva, la cual quedó constituida de la siguiente forma:
- Presidente: José María García
- Secretario: Marc Pineda
- Vocal: Miguel Vicente
- Tesorero: Emilio López
Autor: José María García, presidente de la APPB
Artículo publicado en Vaca Pinta 51