Las localidades portuguesas de Vila do Conde y Póvoa de Varzim acogieron durante las jornadas del 7 y 8 de octubre de 2022 el Curso de Clasificación de Movilidad RoMS. A este evento, organizado por la APPB, asistieron alrededor de cuarenta participantes entre podólogos, veterinarios y auditores de bienestar de Portugal y España.
El sistema RoMS, creado en 2017, tiene como objetivo garantizar la calidad de la clasificación de movilidad al estipular un conjunto de estándares profesionales que los solicitantes deben cumplir, como es asistir a un curso aprobado de 6 horas. El programa del curso comprende los siguientes aspectos: introducción e historia, aplicación práctica de clasificación, estandarización, detección temprana y tratamiento efectivo inmediato, benchmarking, tendencias, registro y reporte, estándares profesionales, bioseguridad, seguridad ocupacional y estándares RoMS.
DESARROLLO DEL CURSO
La primera mañana, James P. Wilson (Herd Health Consultancy) explicó la historia y los principios fundamentales del sistema de clasificación RoMS, su importancia y cómo este sistema está ganando terreno en la industria láctea. En resumen, podemos decir que el sistema de clasificación RoMS se utiliza para determinar el grado de cojera en un rebaño y desencadenar respuestas apropiadas. La clasificación se asigna en una escala de 0 a 3, siendo 0 una vaca con movilidad perfecta y 3, una con movilidad severamente disminuida (ver tabla 1). La observación debe realizarse en pisos planos con buena tracción, sin agujeros ni piedras.
LOS CAPACITADORES DE HERD HEALTH CONSULTANCY EXPLICARON A TODOS LOS PARTICIPANTES Y CANDIDATOS ELEGIBLES CÓMO PUEDEN TOMAR LA PRUEBA (ON LINE) PARA CONVERTIRSE EN UN CLASIFICADOR ROMS CERTIFICADO
Tabla 1. Clasificación RoMS de 0 a 3
Por la tarde, los participantes fueron recibidos hospitalariamente en la granja lechera SAG Balazeiro do Sobrado (Vila do Conde), donde tuvieron la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en un contexto práctico. Se formaron dos grupos, guiados por James P. Wilson y Jenny Allan (Herd Health Consultancy), y se observó y clasificó la movilidad de las vacas, en un espíritu de gran interés y discusión de los casos.
También hubo oportunidad de inspeccionar las patas de algunas de las vacas que más polémica suscitaron a la hora de la clasificación, para esclarecer la presencia o no y la intensidad de las lesiones. La movilización del animal en el tronco sigue siendo el mejor “desquite”.
El sábado por la mañana se impartieron tres conferencias de gran calidad a cargo de diversos actores del sector: Isabel Santos (Agros) reforzó muy claramente “la importancia de la salud podal para el sector lácteo”, la realidad de las granjas en la región y los desafíos prácticos en las auditorías de BEA. Por su parte, George Stilwell (Facultad de Veterinaria, Universidad Tecnológica de León) abordó la importancia de entender los “tipos de dolor en la cojera y sus mecanismos”, así como el control del dolor durante y después del tratamiento de las patologías podales. Finalmente, Xenia Caselles (IRTA) describió de manera precisa y extensa cuáles son los “indicadores de bienestar animal dentro del protocolo WQ de vacas de leche”.
James P. Wilson y Jenny Allan también tuvieron la oportunidad de reforzar algunos conceptos importantes, como la identificación de los principales comportamientos asociados con la cojera utilizados para la clasificación de la movilidad, una revisión de las causas más comunes de cojera y los costos asociados y la competencia en los protocolos de recorte y tratamiento como complemento a un buen programa de clasificación de la movilidad.
A modo de cierre del curso, los capacitadores de Herd Health Consultancy explicaron a todos los participantes y candidatos elegibles cómo pueden tomar la prueba (on line) para convertirse en un clasificador RoMS certificado. La prueba consiste en clasificar 25 vídeos de movilidad, que requiere una tasa de aprobación mínima del 75 % y el pago de una cuota anual de membresía, y se repite anualmente para ayudar a medir y mantener los niveles de concordancia del clasificador. Actualmente, hay alrededor de 800 clasificadores en el Reino Unido y otros 8 países (Portugal y España incluidos).
PROTOCOLOS SIMILARES PRONTO COMENZARÁN A SER IMPLEMENTADOS POR LA INDUSTRIA LÁCTEA IBÉRICA CON BENEFICIOS EVIDENTES PARA LA SALUD Y LA PRODUCCIÓN DE NUESTROS ANIMALES
MÁS ESTÁNDARES DE EXIGENCIA EN LOS MERCADOS
Varios ejemplos en la industria láctea del Reino Unido (Tesco, Sainsbury’s, Waitrose y Mark&Spencer) muestran la creciente importancia que se les da a la trazabilidad y al estricto cumplimiento de un plan de bienestar animal en las granjas, que incluye la salud de las patas. A modo de ejemplo, el grupo Sainsbury´s exige a sus productores contar con una clasificación semestral de movilidad (auditor externo aprobado).
Los productores deben presentar un plan de tratamiento con actuación veterinaria si es necesario para todas las vacas 2 y 3 (cojas y muy cojas), disponer de un corral de paja para todas las vacas 3 y registrar todas las lesiones y terapias para controlar el dolor y datos sobre la evolución de la eficacia. del (de los) tratamiento(s). En función de los resultados, tienen acceso a un premio que oscila entre 1 y 5 cts.
Creemos que protocolos similares pronto comenzarán a ser implementados por la industria láctea ibérica con beneficios evidentes para la salud y la producción de nuestros animales.
NOTA DE LOS AUTORES
La APPB ha llegado a un acuerdo con RoMS para gestionar en la península ibérica su sistema de calificación de la movilidad. Por ello, próximamente tendremos la página web en los idiomas portugués y español para que podáis acceder a ella y ver todo su contenido. Actualmente, hay 6 calificadores RoMS en la península, de los cuales 4 de ellos son también formadores. En próximas fechas la APPB empezará a organizar cursos para habilitar calificadores RoMS.
Todas aquellas personas interesadas pueden obtener más información enviando un correo a 2018.appb@gmail.com.
Este artículo ha sido publicado también en Vaca Pinta 35