En esta nueva entrega dedicada a la salud de las patas de nuestras vacas, explicamos con detalle en qué consiste esta enfermedad y ofrecemos algunos consejos para su prevención y su tratamiento.
El flemón interdigital o panadizo se define como una infección necrótica aguda o subaguda de la piel interdigital de las vacas que se extiende a los tejidos subyacentes provocando una celulitis interdigital. Es una enfermedad de tipo infeccioso, muy dolorosa, que si no es tratada a tiempo puede llegar a cronificar y afectar a las estructuras internas causando en ellas graves daños que no tendrán solución.
SUELE SER MÁS FRECUENTE EN VACAS DE LECHE, APARECE DE FORMA ESPORÁDICA O EN FORMA DE BROTE Y LOS CONTAGIOS PUEDEN LLEGAR A AFECTAR A UN PORCENTAJE ELEVADO DE ANIMALES
Provocado por bacterias, estas aprovechan lesiones en la piel del espacio interdigital (erosiones, cortes, pinchazos…) que les permite la invasión causando la inflamación y la consiguiente necrosis de los tejidos si nuestra actuación no es lo suficientemente rápida.
Suele ser más frecuente en vacas de leche, aparece de forma esporádica o en forma de brote y los contagios pueden llegar a afectar a un porcentaje elevado de animales y los factores de riesgo son, entre otros, el calor, la humedad, la suciedad en los patios, las abrasiones o la falta o mal uso del pediluvio. Con el calor suelen aumentar los casos, debido al caldo de cultivo perfecto que tenemos con la mezcla calor-humedad. Como sabemos, en estas condiciones las bacterias se multiplican rápidamente y crean un ambiente extremadamente peligroso, así como la maceración de la piel debido a la misma circunstancia, provocando erosiones (vías de entrada). El tratamiento es antibiótico (siempre bajo prescripción veterinaria) y local: limpieza de la interdigital, desinfección, spray y vendaje.
La prevención es la parte en la que más ímpetu debemos de poner, pues nos ahorrará mucho dinero: la limpieza de los patios, la cama seca, buena ventilación, en especial, el pediluvio, pues este último juega un papel muy importante, ya que es el encargado de mantener la piel sana y así prevenir defectos en ella para evitar la penetración de las bacterias.
UNA TEMPRANA DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD ES FUNDAMENTAL PARA UNA RÁPIDA ACTUACIÓN QUE NOS FACILITARÁ LA CURACIÓN
El objetivo de su uso es siempre la prevención, nunca la curación, pues, una vez que tengamos el flemón, no seremos capaces de revertir esta situación con el pediluvio, sino que incluso puede ser contraproducente según el tipo de producto que usemos; de ese modo, debemos evitar que pasen por él y también es aconsejable mantenerlas aisladas para evitar posibles nuevos contagios.
Una temprana detección de la enfermedad es fundamental para una rápida actuación que nos facilitará la curación; cuanto antes tratemos al animal, mejor resultado obtendremos, porque es cuestión de horas pasar de leve a grave y, por último, crónico y difícil o imposible de curar. Para esto nos tenemos que fijar en los signos evidentes que caracterizan a la enfermedad.
En las primeras horas ya aparece la hinchazón en la interdigital y que rodea toda la corona simétricamente, el enrojecimiento de esta, sobre todo en la parte posterior encima de los talones; después ya pasa a la apertura de la piel interdigital y al mal olor.
Las pérdidas son cuantiosas si la prevención no es buena para evitarlo:
- La bajada repentina de producción
- Pérdida de masa corporal
- Infertilidad
- Tratamiento antibiótico
- Tratamiento local: limpieza, desinfección, vendaje
Todo esto suma pérdidas significativas. Hay estudios que sitúan las perdidas por encima de los 250 euros por caso.
José María García Nieto
Presidente de la APPB
Artículo publicado en Vaca Pinta 34